La energía solar le conviene a todos: los usuarios ahorran en su recibo de electricidad, a la vez que ayudan a mejorar la calidad de vida de su entorno cuidando el medio ambiente.
Todos los sistemas de energía solar deben ser diseñados de acuerdo a las necesidades particulares de energía y consumo del usuario, esta es la razón por la cual tu empresa de energía solar siempre debe realizar un análisis personalizado de tu situación energética.
Pero, ¿cómo puedes saber si tu consumo de energía eléctrica es candidato para la instalación de paneles solares? Aquí te damos algunos indicadores claves que te permitirán conocer si tu recibo de luz es “solarizable”:
Fuente: wwwf.org
Los enormes niveles de contaminación y el avance sin freno del cambio climático nos han llevado a desarrollar programas e iniciativas que intentan reducir el daño que le hacemos al planeta. Entre todas estas iniciativas, existe una que se realiza de manera anual y que nos invita a apagar la luz por una hora.
En México, el consumo de energía eléctrica en el sector residencial o doméstico equivale a 25% del total nacional, esto según datos de la Secretaría de Energía, emitidos a mediados de 2016 ante la Procuraduría Federal del Consumidor y el consumo eléctrico residencial creció cerca del 76% de 1992 a 2008, por lo que la demanda de energía también ha crecido exponencialmente.
Seguramente ya has escuchado hablar de los aires acondicionados inverter y sus maravillosas ventajas sobre los sistemas convencionales, de las cuales, la más sobresaliente es su considerable ahorro en el consumo de luz, pero ¿qué tan real es este ahorro? Aquí respondemos esta pregunta.
Dentro de los aparatos con mayor demanda de energía, se encuentran los aparatos de aire acondicionado y refrigeración, principalmente en entidades donde su uso es mayor (sureste mexicano y norte de México, principalmente).
¿Cuáles son los electrodomésticos que consumen más energía? Aprende a evitar el despilfarro de electricidad

A la hora de pagar la factura de luz podemos arrepentirnos por los malos hábitos de consumo de energía que hemos tenido durante el mes. Conocer a detalle los aparatos eléctricos que consumen más energía eléctrica es una excelente manera de aprender a moderar su uso y disminuir el pago en nuestro recibo de luz.
El ahorro de energía eléctrica se ha convertido en una necesidad, especialmente cuando el recibo llega con sorpresas desagradables, ocasionadas por no haber puesto atención en algunos de nuestros hábitos de consumo de luz.
Evita que el recibo de luz te sorprenda y reconoce si tienes alguno de los siguientes malos hábitos de consumo de energía, a través unas sencillas preguntas:
¿Sabías que México es uno de los países con las tarifas de electricidad más bajas del mundo? Esto se debe a que el gobierno subsidia los costos de la electricidad. Cuando pagas el recibo de luz, estás cubriendo aproximadamente, una tercera parte del costo real y el gobierno se encarga de aportar el resto.
¿Sabías que por dejar prendido un foco se incrementa, exponencialmente, el costo por kilowatt? Esto sucede a causa de los parámetros que toma la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para establecer la tarifa en cada recibo de luz. Es importante que conozcas tu tarifa de luz y cuales son las variables que intervienen en tu tarifa y consumo, para evitar caer en la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC)